Posteado hace 3 meses por Jorge

¿Para qué usas Delays?

Un gran saludo a todos!

A propósito de la clase en vivo que vamos a tener en breve sobre Delays en Acción. Me gustaría saber ¿Cómo usas los delays al producir? ¿Lo haces parte del diseño sonoro? o vas probando conforme avanzas con la canción.

En mi caso hay canciones que al escucharlas sé en qué partes puede ir bien un delay, en ciertos momentos o espacios. Por otro lado a veces voy probando cosas y termino usando delays sobre una reverb u otro FX.

Los leo y un abrazo!

  • Avatar de Pablo Bondar

    Posteado hace 3 meses por Pablo Bondar

    Hola Jorge. En mi caso uso mucho el delay para generar efecto en las voces. Lo automatizo para extender frases finales cuando queda espacio. Tambien cuando tengo voces muy delgadas y necesito que ocupe un poco mas de lugar la voz sin enturbiar la mezcla. Generalmente se lo sumo a la reverb. No soy de reemplazar la reberb con un delay porque no logro lo mismo. Casi siempre los combino. El que mas uso es el delay estereo de nomad factory BT tempo Delay 3D - model dl3d del paquete blue tubes y Delay Valhalla frecuecy echo. Saludos!!!


  • Avatar de Jorge

    Posteado hace 3 meses por Jorge

    @Pablo Bondar gracias por tu respuesta y buenos aportes. Sin duda los delays son geniales para complementar voces y darles un efecto más espacial, en especial en los finales de frase cuando hay espacio. Interesantes plugins los que comentas a tenerlos en cuenta!
    Un saludo grande y abrazo!

  • Avatar de Gonzalo

    Posteado hace 3 meses por Gonzalo

    Hola Jorge, hola a todos... En mi caso, lo uso de varias maneras. En principio si hay un solo de guitarra, el delay va a estar. A veces solo le coloco uno corto (o no tan largo) que me haga mas grande la guitarra (o al menos yo la siento asi). Siento que se abre en el stereo. Lo uso por lo gral en ping pong delay. Una sola repetición a lo sumo dos.

    Luego voy viendo. Lo que empecé a usar ahora es automatizar el nivel, y si hay una estirada (un bending) por lo gral le subo el nivel del delay para que parezca como mas profundo. Lo hago solo en esos instantes en que esta la misma.

    Luego en voces por lo gral uso Reverb, pero en alguna terminación de frase casi siempre lo incluyo

    No me gusta que se note (salvo un efecto en un final de una cancion), pero siento que mas desapercibido pase, queda mejor. Suelo colocarle un LPF para que se "meta" para que se funda con el sonido al cual se lo agregué.

    Es un recurso ULTRA necesario, y me encantaría aprender a manejarlo muy bien, porque tiene muchas aristas y es importante tener todo LO MAS CLARO POSIBLE.

    Gracias, nos vemos el Domingo!! 

  • Avatar de Jorge

    Posteado hace 3 meses por Jorge

    @Gonzalo Hola y gracias por tu comentario y experiencias con delays. Muy bueno lo de las guitarras con delay especialmente en solos para brindar más profundidad, es algo que queda muy bien.
    Buena idea los filtros y retocar un poco la frecuencia en los delays para que se metan mejor en la mezcla y que no llamen tanto la atención, pero le den esa textura tan deseada.

    Nos vemos en la clase y un saludo grande!

  • Avatar de Juan Albert

    Posteado hace 3 meses por Juan Albert

    Hola Jorge, y un saludo a todos los compañer@s de Sonipedia. Es una muy buena pregunta porque las respuestas podrían ser casi infinitas. Desde un delay que juega un papel de diseño sonoro en la etapa de producción para agregar interés a un sonido, hasta un canal auxiliar (o varios) en la plantilla de mezcla. Lo que yo hago, y he visto a otros ingenieros hacer, es tener un par de canales auxiliares con un plugin de delay cargado, en base y a los tiempos de espacialidad que éste aporta. Por poner los ejemplos más básicos, uno de ellos puede ser un delay de tiempos cortos (quizá 60ms en Left y 70ms en Right) para generar lo que se llama el efecto Slap, donde una repetición rápida con poco feedback crea espacio a cualquier sonido como puede ser una voz, una guitarra... También puede haber otro canal donde el delay que cargo está sincronizado al tempo de la canción, puede ser a corcheas (1/8), o a negras (1/4) dependiendo de la producción, y de esta manera conseguimos generar ritmo y sincronicidad entre los propios elementos de una canción. Hay efectos de delay que pueden operar durante toda la canción creando espacio, o sencillamente podemos automatizar el volumen de estos efectos para que aparezcan cuando queramos (generalmente cuando aparece un hueco en la producción y queremos rellenarlo con la repetición de los elementos que acaban de intervenir). Por último, quisiera comentar ese delay tan característico que podemos escuchar, por ejemplo, en la guitarra de The Edge en U2, el cual se consigue con un delay sincronizado al tempo de la canción con una repetición de 1/8 con puntillo, y algo más de feedback.

    Espero les sirva mi humilde aportación, un saludo a toda la comunidad.

    Pd: en cuanto a qué plugin utilizar, sugiero utilizar el que ofrezca las posibilidades que busquéis, y que sepáis utilizar. A veces, el que viene propiamente con vuestro DAW es suficiente. Por último, es muy útil insertar un EQ detrás del delay para recortar algo de graves y agudos, y que la repetición no enturbie al elemento de origen.

  • Avatar de Jorge

    Posteado hace 3 meses por Jorge

    @Juan Albert gracias por tu aporte! Muy buenas opciones las que mencionas, la de probar el slapback en estéreo con tiempos distintos en cada canal muy interesante!


    Un saludo grande y abrazo!

Añadir una respuesta

Tienes que estar tener una cuenta e iniciar sesión para poder comentar en el foro