Hola Jorge, y un saludo a todos los compañer@s de Sonipedia. Es una muy buena pregunta porque las respuestas podrían ser casi infinitas. Desde un delay que juega un papel de diseño sonoro en la etapa de producción para agregar interés a un sonido, hasta un canal auxiliar (o varios) en la plantilla de mezcla. Lo que yo hago, y he visto a otros ingenieros hacer, es tener un par de canales auxiliares con un plugin de delay cargado, en base y a los tiempos de espacialidad que éste aporta. Por poner los ejemplos más básicos, uno de ellos puede ser un delay de tiempos cortos (quizá 60ms en Left y 70ms en Right) para generar lo que se llama el efecto Slap, donde una repetición rápida con poco feedback crea espacio a cualquier sonido como puede ser una voz, una guitarra... También puede haber otro canal donde el delay que cargo está sincronizado al tempo de la canción, puede ser a corcheas (1/8), o a negras (1/4) dependiendo de la producción, y de esta manera conseguimos generar ritmo y sincronicidad entre los propios elementos de una canción. Hay efectos de delay que pueden operar durante toda la canción creando espacio, o sencillamente podemos automatizar el volumen de estos efectos para que aparezcan cuando queramos (generalmente cuando aparece un hueco en la producción y queremos rellenarlo con la repetición de los elementos que acaban de intervenir). Por último, quisiera comentar ese delay tan característico que podemos escuchar, por ejemplo, en la guitarra de The Edge en U2, el cual se consigue con un delay sincronizado al tempo de la canción con una repetición de 1/8 con puntillo, y algo más de feedback.
Espero les sirva mi humilde aportación, un saludo a toda la comunidad.
Pd: en cuanto a qué plugin utilizar, sugiero utilizar el que ofrezca las posibilidades que busquéis, y que sepáis utilizar. A veces, el que viene propiamente con vuestro DAW es suficiente. Por último, es muy útil insertar un EQ detrás del delay para recortar algo de graves y agudos, y que la repetición no enturbie al elemento de origen.