👉  Por tiempo limitado accede a Premium Anual con un descuento de 40% OFF a un precio de locura: 87 $us. Ingresa en esta página para la oferta.. ⏰

Posteado hace casi 3 años por Gonzalo

Mezcla de grabación en VIVO

Buenas, como andan?

El otro día estuve escuchando un disco de los MTv Unplugged, la verdad que suenan increíble .. todos creo.. jejej

Pero bueno.. se me vino a la cabeza, ya que nunca tuve la oportunidad de mezclar una grabación en VIVO, si es exactamente lo mismo que mezclar una grabación en estudio?, se me ocurre que no, sobre todo por el tema "efectos de tiempo", reverb sobre todo, algo que quizás ya lo tenga inserto la toma, y ademas, porque ya contarías con un espacio real. 

No se, que les parece?... el resto de los procesos son iguales? hay que tener especial cuidado con algo?

Abrazo para todos.!!

  • Avatar de Alan Yamil VM

    Posteado hace casi 3 años por Alan Yamil VM

    Las herramientas son las mismas, a si que dominando las herramientas para una producción de estudio se puede tratar tranquilamente un tema en vivo. Lo que difiere inmediatamente es lo limpio de cada pista, porque siempre vas a tener algún instrumento que se meta en el micrófono de otro y a partir de eso lo más maldito que puede pasar en estos casos son los problemas de fase.

    Seguramente Reverb y Delay se tengan que usar con discreción o no usar (dependiendo del tratamiento de la pista, porque quizás tenes un split de la señal limpia sin ningún efecto).A si que todo depende de lo que tengamos como material inicial.Eso te puedo comentar desde mi experiencia, seguramente tengamos otro más experimentado entre nosotros, esperemos que se haga presente.Saludos!

  • Avatar de Jorge

    Posteado hace casi 3 años por Jorge

    @Gonzalo Buena consulta y duda!Si bien no soy experto en mezclas en vivo, mucho de lo que dice Alan Yamil es cierto. Es fundamental el tema de la limpieza de lo que capto cada micrófono, si no hay ruidos espúrios, revisar por problemas de fase y ojalá contar con pistas más bien limpias para poder procesar luego según lo que haga falta.Una cuestión que noto en las super producciones en vivo, es que usan una buena cantidad de edición correctiva, que en inglés le llaman Digital engineering. Con esta etapa corrigen desperfectos en el tiempo, afinación y remueven ruidos que de otra manera reducen la calidad final de la grabación.Por otro lado, en el campo de estas super producciones, muchas veces los ingenieros famosos llevan preamplificadores de alta gama, tal como los de los estudios, con lo que se aseguran un timbre muy bueno para las señales. Las consolas digitales a veces solo las usan para el monitoreo y la mezcla en vivo.Espero pueda ser un aporte y un saludo grande!

  • Avatar de Gonzalo

    Posteado hace casi 3 años por Gonzalo

    Muchas Gracias @Jorge y @Alan Yamil VM por sus comentarios. Los tendré en cuenta en el momento que me toque mezclar una canción de estas características.

    Saludos para todos!👍 

  • Avatar de erozas

    Posteado hace casi 3 años por erozas

    Gonzalo, con respecto a este tema, mi humilde aporte es que creo que a la gente le gusta escuchar los discos en vivo para sentir que está viviendo la experiencia de escuchar a la banda pero los estímulos visuales y la emoción del momento hacen que pasemos cosas por alto por lo que es algo así como que la gente cree que quiere escuchar la banda tal cual suena pero la grabación en viva no es tan permisiva.

    Por eso, y como dijeron más arriba Alan y Jorge, asumo que al grabar un disco en vivo lo que se busca a grandes rasgos es tratar de recrear la forma en la que la banda sonaría en simultáneo en un estudio y capturar la esencia de la banda sin necesariamente tomar decisiones muy arriesgadas como "comprometerse" con una reverb específica sin tener acceso a las pistas en limpio.

    Muchas veces se usan overdubs y se corrigen cosas en la edición para que la banda suene lo más pulido posible porque también hay que tener en cuenta que tocar en vivo, por mucho que uno sepa tocar, tiene sus bemoles ya que no siempre las condiciones están dadas para que la presentación sea perfecta.

    Espero haberte aportado algo, un abrazo.

  • Avatar de Alejandro Grasso

    Posteado hace casi 3 años por Alejandro Grasso

    hoy en dia la mezcla en vivo tiende a parecer mas a una grabacion por la perfeccion en los equipos de sonido actuales, pero como dijo alan, tenes que estar bien atento a que un instrumento vecino no se meta por otro microfono  utilizar compuertas y filtros pasabandas bien ajustados es una opcion . Luego dejando de lado eso tenes que lidiar con la acustica del lugar que trae todo tipo de fenomenos, Tenes resonancia, propagaciones, refleccion etc etc al por mayor, cosa que en un estudio no se tiene o se tiene controlado. 

    a veces desde el escenario no te llega la señal que necesitas con los tratamientos que pretendes para tu mezcla.

    No nos olvidemos que donde de hacen los MTV Unplugged  es un estudio, tenés posibilidades de instalaciones controladas que a veces en un vivo no tenes. En un vivo los musicos no suelen quedarse quietos en el lugar.

    Si bien en MTV es un vivo.... no es lo mismo que un show (evento) en vivo. Sería algo como un estudio con publico.

  • Avatar de Jorge

    Posteado hace casi 3 años por Jorge

    @Alejandro Grasso buenos aportes sobre las condiciones reales del sonido en vivo y concuerdo mucho con lo que comentas ya que son otras situaciones las que aparecen en vivo y muchas son bastante complejas y hay que lidiar de otra forma que en estudio. Lo de los unplugged de MTV son un caso aparte, ya que es como un estudio gigante donde gran parte de las variables están mucho más controladas.Un saludo grande!

  • Avatar de facupunk77

    Posteado hace 4 meses por facupunk77

    Hola llegando tarde a este post ojalá alguien me lea je

    Mi nombre es Facundo. Tengo una banda de hace 25años. Y ahora con esto de los home studios se me dio por hacer nuestras mezclas.

    Y bueno nada, tenemos un recital entero grabado en vivo, pista por pista, especial para mezclar como dice este tema.

    Se generan muchísimas dudas sobre qué cosas son correctas hacer y qué cosas no. Por ejemplo esto de limpiar cada pista. Realmente queremos perder eso de vivo? El público cantando también entra por esos mics. La reverb es un tema gigante acá. Cuánto está bien?

    Lo mejor de todo es la edición. Se puede corregir todo o casi todo lo pifiado.

    Tengo muchísimas dudas aún con cositas de mezcla que tal vez ustedes en algún momento puedan sacarme y ayudarme.

    Gracias. Slds.


  • Avatar de Jorge

    Posteado hace 4 meses por Jorge

    Hola @facupunk77 y gracias por tu mensaje y dudas. Creo que la forma en aproximar la mezcla de un concierto en multipistas va a depender mucho del estilo de música y lo que se quiera lograr.

    Para darte una idea muchos conciertos de artistas de renombre fueron editados sustancialmente corrigiendo imperfecciones, ruidos y problemas de distinto origen. Por ese motivo hay albums en vivo que suenan super pulidos, casi como de estudio.

    Si las pistas fueron bien grabadas y no hay mucho crosstalk entre ellas, es decir que el sonido de una se mete en la otra, se puede trabajar la edición correctiva bastante bien y es un punto a favor.

    Idealmente considero que los efectos de tiempo es mejor trabajarlos en la mezcla, donde se tiene un poco más de margen para elegir algo que funcione mejor para cada canción. Por ese motivo sería mejor que las pistas grabadas esten sin efectos o con una cantidad mínima.

    La forma de mezclar, los procesos, etapas y cadenas de procesamiento van a ser muy similares que una mezcla normal, ya que la vamos a realizar en el DAW también.

    Espero te pueda ser útil y un saludo! 👋

Añadir una respuesta

Tienes que estar tener una cuenta e iniciar sesión para poder comentar en el foro