Los analizadores de espectro son una excelente herramienta de apoyo para tomar decisiones a la hora de filtrar, ecualizar y asegurarnos de poder obtener mezclas trasladables a distintos sistemas de sonido.
Si bien son una herramienta muy poderosa cuyo manejo nos servirá de mucho para lograr mejores resultados, el hecho de que la mezcla se «vea» correcta en el analizador de espectro no quiere decir que la mezcla es correcta artísticamente hablando.
El uso correcto de los analizadores nos dará una pauta de donde estamos parados en términos de nivel por frecuencia.
Acompáñanos para aprender más sobre esta herramienta y cómo usarla en tus producciones:
¿Qué son los analizadores de espectro?
Son dispositivos de medición que nos permiten ver gráficamente que es lo que sucede con la frecuencia en el tiempo, en términos de nivel, con una señal determinada.
Dado que se trata de un análisis de la frecuencia adquieren el nombre de analizadores de espectro.
Recordemos que el espectro en el audio es equivalente al contenido frecuencial de una fuente o mezcla.
¿Para qué sirven?
Sirven para tener una medición objetiva de lo que sucede con nuestras señales de audio en términos de la frecuencia.
El verdadero valor que tienen es que la medición no se ve afectada por lo que sucede en la sala, con nuestros monitores o en la posición que nos encontremos dentro de la misma, ya que se trata de una medición eléctrica de la señal.
Además nos brindan información crucial sobre el ruido que podemos estar teniendo en alguno de nuestros procesos de inserción, ya sea con plugins o con procesadores de hardware.
Muchas veces los plugins de simulaciones de circuitos analógicos poseen ruido que se nos puede pasar por alto.
En este caso, al usar un analizador se nos facilita la localización de donde pueden estar nuestras fuentes de ruido y por lo tanto mejorar el nivel de ruido de nuestras mezclas.
Por ese motivo es que son una herramienta muy importante para apoyarse al momento de mezclar, masterizar o hacer sonido en vivo/ refuerzo sonoro.
Con un analizador de espectro aplicado en el master fader por ejemplo podemos ver el comportamiento de todas las señales que componen nuestra mezcla por separado, al escucharlas en solo y tomar decisiones de filtrado, EQ sabiendo lo que está pasando realmente.
¿Cómo funciona un analizador de espectro?
Los analizadores de espectro funcionan dividiendo el espectro en grupos de frecuencias, para después aplicar un proceso matemático llamado Transformada Rápida de Fourier o FFT (Fast Fourier Transform), que transforma una señal del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo y viceversa.
En el caso del audio lo que hace es tomar la señal que está en el dominio del tiempo que sería la música en el tiempo y la transforma en las distintas frecuencias que la componen.
El resultado es un valor dado de voltaje por cada frecuencia o grupo de frecuencias, que se grafica en el programa y nos muestra la distribución frecuencial o espectral de la música o señales que componen la mezcla en tiempo real.
¿Dónde se colocan en la mezcla?
En el contexto de mezcla se suelen colocar como inserción en el último lugar de nuestra cadena del master fader si es que tuviera procesamiento, lo mismo aplica para la masterización.
Se suele usar de esta manera ya que si queremos ver que sucede con un canal en particular de nuestra mezcla, tan solo tenemos que colocarlo en solo y como el master fader recibe las señales de todos los canales se estaría analizando
Cómo interpretar un analizador de espectro
Una de las cosas más importantes a la hora de hacer una lectura correcta de un analizador de espectro es saber que es lo que nos tiene que mostrar.
En el análisis del tipo FFT vamos ver la parte eléctrica de la señal de audio, por lo que tenemos que saber interpretar lo que pasa para sacarle el provecho máximo a la herramienta.
Tenemos entonces que entender como funcionan nuestros oídos en términos de frecuencia primero.
Los oídos, no tienen una percepción «lineal» de la frecuencia, es decir a ciertas frecuencias, las bajas, es más preciso y cambios pequeños de frecuencia son percibidos.
En cambio en las frecuencias agudas no tiene la misma precisión y le es difícil distinguir cambios pequeños en esas zonas.
Para ejemplificar esto prueben generar en su D.A.W un tono puro, o señal sinusoidal, de por ejemplo 100 Hz y una de 110 Hz.
Memoricen el salto frecuencial y generen una señal de 1000 Hz y una de 1010 Hz , escuchando que es lo que pasa.
Lo que notarán es que el salto entre 100 y 110 Hz es notorio, en cambio cuando nos pasamos a los 1000 Hz el mismo salto frecuencial casi que no se percibe.
En el el ejemplo audible podemos escuchar primero una señal sinusoidal de 100 Hz seguida de una de 110 Hz, luego una de 1000 Hz, seguida de 1010 Hz.
Nótese el salto frecuencial entre las primeras dos señales, de baja frecuencia y el salto entre las últimas dos apenas perceptible.
Ejemplo audio 1.
Lo que tenemos es que el oído tiene una percepción que se asemeja a una respuesta logarítmica en lo que a la frecuencia respecta y más específicamente el oído asocia las frecuencias por intervalos de octava frecuencial. La octava corresponde al doble de la frecuencia anterior.
Por ejemplo si empezamos en el límite inferior de la audición, los 20 Hz, la octava siguiente son 40 Hz, la siguiente 80 Hz, 160 Hz y así sucesivamente hasta llegar hasta los 20 000 Hz que corresponden al límite superior audible.
Veamos las octavas frecuenciales y los saltos frecuenciales entre ellas:
20 |
40 |
80 |
160 |
320 |
640 |
1280 |
2560 |
5120 |
10240 |
2048 |
Ahora, veamos los saltos frecuenciales entre octavas en Hz:
20 |
40 |
80 |
160 |
320 |
640 |
1280 |
2560 |
5120 |
10240 |
¿Qué tiene todo esto que ver? La respuesta es: mucho.
Como vimos antes el oído relaciona las frecuencias por octavas con lo que a frecuencias bajas los saltos son pequeños; por ejemplo de 20 a 40 Hz hay un salto de 20 Hz ( si lo ponemos de otra forma hay un salto de 20 frecuencias).
En cambio desde 10240 a 20480 Hz, hay un salto de 10240 frecuencias o Hz, significativamente más.
Esta es la razón por la que el oído es mucho menos sensible en altas frecuencias ya que asocia una gran cantidad de frecuencias y no distingue mucho lo que hay entre ellas.
Ahora, con esto último en mente llevémoslo hacia el funcionamiento de los analizadores.
Ya que estamos midiendo la parte eléctrica de la señal, en realidad estamos midiendo potencia eléctrica.
Lo que importa de esto es que cuando duplicamos la potencia se incrementa en 3 dB el nivel.
Esto último adquiere significado ya que si nos fijamos en los saltos frecuenciales que mencionamos; en cada octava que subimos duplicamos la cantidad de frecuencias, por lo tanto la cantidad de potencia.
Entonces, cada vez que subimos de octava hay un incremento de 3 dB en el nivel percibido.
Si en el analizador vemos una línea recta, en realidad vamos a escuchar es un sonido con mucha energía en agudos, ya que vimos que al subir en octavas aumenta en 3 dB el nivel por cada octava hacia arriba.
Ruido blanco y ruido rosa
Tanto el ruido blanco como el ruido rosa son importantes para el análisis frecuencial usando analizadores de espectro.
Veamos cada uno de ellos
Ruido blanco
El tipo de señal que va a ser representada como una línea recta es el ruido blanco, que como característica tiene igual cantidad de energía en cada frecuencia.
Es decir, la misma energía en 20 Hz, en 21, 22, etc.
Por lo tanto este ruido va a tener el incremento de 3dB por octava y se va a escuchar con mucha energía en altas frecuencias.
El ruido blanco es una señal con todo el contenido espectral o frecuencial y con igual energía por frecuencia, lo que lo convierte en una señal eléctricamente plana.
Si bien este ruido es útil en aplicaciones de audio no lo es para referir nuestras mezclas con él. Para eso nos vamos a apoyar en el ruido rosa.
Vista del ruido blanco en el analizador de espectro. Observar la representación lineal en el gráfico.
Ruido Rosa
El ruido rosa es un ruido que tiene igual cantidad de energía por octava frecuencial y por lo tanto se escucha plano, se escucha con igual o similar cantidad de energía en bajos, medios y agudos.
En esencia, este ruido es el ruido blanco al que se le aplico un filtro pasa bajos con una pendiente de 3 dB por octava.
Lo que vamos a ver en la representación gráfica del analizador de espectro es una línea que desde los bajos a agudos tiene una pendiente o caída de 3 dB por octava.
Lo que tenemos que hacer es buscar que nuestras mezclas se parezcan en el contenido o distribución espectral al ruido rosa, para obtener una mezcla plana.
Buscar que nuestra mezcla sea plana o neutral es muy importante ya que es lo que va a permitir que cuando llevemos a otro sistema la música se escuche bien siempre, sin excesos o falta de energía en las distintas zonas frecuenciales.
Vista de ruido rosa en el analizador de espectro. Observar que la representación gráfica tiene una pendiente hacia las altas frecuencias.
Parámetros del analizador de espectro
Vamos a tomar en cuenta un analizador del tipo FFT y desglosaremos los parámetros que necesitamos conocer.
Para el ejemplo veremos el analizador de RND XL Inspector, veamos:
-
FFT Size: este parámetro controla la precisión del analizador. Cuanto mayor sea el número de la FFT más preciso se hace el análisis y sobre todo en bajas frecuencias , que son las más cruciales.Por lo general un tamaño de 8192 muestras son suficientes para manejar y analizar música. Al aumentar el tamaño de la FFT es mayor el procesamiento que requiere el análisis.En otros programas que contienen analizadores de espectro como el Izotope Ozone hay que ir a opciones, espectro y seleccionar en el window size los 8192, para el análisis musical. Lo mismo sucede si estamos por ejemplo en el Insight de Ozone. Para acceder a las preferencias hay que ir a opciones y a spectrogram y luego seleccionar el FFT Size de 8192 muestras.
-
Peak y peak hold: esta función nos permite analizar los sonidos con alto contenido en transitorios/transientes, como por ejemplo una batería acústica o percusiones. En ese caso hay que llevar el analizador hacia el modo peak de visualización.En este modo se nos presenta una visión mucho más rápida del espectro y podemos observar que sucede con este tipo de señales en especial en las bajas frecuencias. Con la función peak hold nos mantiene el valor máximo que alcanzaron las señales.
-
Average: esta es la función que debemos activar cuando queremos analizar material con contenido rms principalmente. Por ejemplo voces, guitarras, pianos, bajos y todo instrumento con envolventes largas.Lo que nos muestra el gráfico es lo que sucede en un cierto periodo de tiempo, el promedio de la señal. Por lo general al activar este tipo de medición tiene un tiempo de integración la señal y luego se nos presenta la visualización.
-
Vista logarítmica y lineal: este tipo de análisis nos va a servir para analizar las bajas frecuencias ya que se asemeja el gráfico a la respuesta del oído o a como escuchamos.Si por el contrario queremos ver que es lo que pasa en altas frecuencias tenemos que pasarnos a la vista en modo linear, que nos proporciona una mayor definición del gráfico en altas frecuencias, ya que dota de mayor espacio para su visualización por que divide la frecuencia linealmente.
Vista de la opción FFT Size en un analizador de espectro. Notesé la selección de 8192 puntos que es la óptima para música.
Vista del analizador de espectro incluido en el ecualizador de Ozone de Izotope. Se resalta en rojo la opcón para elegir el tamaño del FFT.
Ejemplo del analizador de espectro en modo lineal. Se puede observar que la parte de la frecuencia, que se encuentra abajo se divide equitativamente.Vista del analizador de espectro con sus diversos parámetros.
Conclusiones
Los analizadores de espectro son una herramienta muy poderosa de visualización del espectro frecuencial de las fuentes que componen nuestra mezcla y de la mezcla entera.
Nos sirven de apoyo para nuestras decisiones de filtrado, ecualización y para visualizar la respuesta tímbrica de distintos instrumentos o fuentes sonoras.
Al usar un analizador podemos saber a ciencia cierta qué porción de la señal que estamos mezclando es ruido de bajas frecuencias y cual es necesaria conservar.
Por otro lado es crucial comprender el funcionamiento de los analizadores y en especial de los de FFT y saber como se tiene que ver una mezcla si tiene una respuesta plana.
Para esto nos ayudamos con el ruido rosa que es el ruido que corresponde con una escucha plana.
Como mencionamos al comienzo, el usar correctamente un analizador de espectro no nos garantiza que nuestra mezcla suene bien.
Al final, es una herramienta que nos permite tomar decisiones con mejor criterio, en especial si no estamos seguros de nuestro sistema de monitoreo o de la respuesta acústica de la sala.
Prueben esta herramienta vean sus distintas funciones y saquen sus propias conclusiones para poder empezar a usarlas en sus producciones.